TEMA Nº 1
COMUNIDAD
Conjunto de personas que comparten ciertas
características o intereses y que viven en un área geográfica, dentro de una
sociedad mayor (Leahy, Cobb y Jones).
TIPOS
DE COMUNIDADES:
COMUNIDAD
VERSATIL
·
Una comunidad versátil se
caracteriza por el rápido recambio de sus residentes, lo cual crea un débil
sentido de identidad dentro del vecindario.
·
Los residentes de estas
aéreas tienen lazos estrechos con la comunidad general e interactúan
regularmente con sus vecinos.
La enfermera:
·
En una comunidad versátil
puede ser necesario que las intervenciones de la enfermera de salud comunitaria
se realicen a corto plazo, dado el recambio de esta clase de comunidad.
·
Deben construirse metas para
la salud que sean inmediatamente asequibles para permitir a los miembros
experimentar la retroalimentación y fortalecer así el éxito.
COMUNIDAD
PARROQUIAL
·
En la comunidad parroquial
las personas también tienen contactos frente a frente pero existe una ausencia
de valores o lazos con la comunidad general.
·
Estos vecindarios tienden a
proteger su condición, a menudo descartando los valores que no se ajustan a los
propios y fortaleciendo dentro del vecindario sus propias creencias.
·
Una comunidad parroquial
puede estar unida, por ejemplo: Por la cultura, las raíces étnicas o la
religión.
·
En los vecindarios
parroquiales las poblaciones están física y administrativamente separados del
resto de la comunidad.
La enfermera:
·
En una comunidad parroquial,
la enfermera se sensibiliza respecto a la posición protectora de los miembros
después de determinar.
COMUNIDAD
ANOMICA
·
La comunidad anómica es
completamente desorganizada.
·
Los residentes carecen de
una identificación común con el vecindario o la comunidad general.
·
La comunidad anómica es
quizá la mas difícil para laborar dado que la apatía ofrece pocas o ninguna vía
para llegar hasta su esencia.
·
Además que el liderazgo está
prácticamente ausente.
La
enfermera:
·
En una comunidad anómica
aporta habilidades organizacionales, suministra los contactos y establece enlaces
entre los miembros de la comunidad y otras organizaciones.
·
A medida que las necesidades
son atendidas la enfermera puede descubrir entre los miembros la voluntad para
generar pequeños esfuerzos.
·
En una comunidad anómica la
enfermera debe aprender a aceptar como significativos incluso los cambios mas
pequeños.
COMUNIDAD
DIFUSA
·
En la comunidad difusa los
individuos interactúan con escasa frecuencia entre si y tienen pocos lazos con
la comunidad general.
·
Con frecuencia no existen
valores y actitudes compartidas.
·
Un lazo primario entre sus
miembros es la proximidad geográfica entre los miembros.
La
enfermera:
·
En una comunidad difusa, la
enfermera podría intentar el descubrimiento de una necesidad común.
·
La enfermera aquí funciona
como un imán o de alguna manera identifica un tema que sirve como adhesivo para
congregar a los miembros de la comunidad.
COMUNIDAD
TRANSITORIA
·
En una comunidad transitoria
las personas no participan ni se identifican con la comunidad local.
·
En este tipo de comunidad
las personas o familias se centran sobre si mismas porque los lazos con otras
personas pueden obstaculizar sus metas.
·
Un ejemplo claro de las
comunidades transitorias son las cárceles y los albergues para los indigentes.
La
enfermera:
·
Una comunidad transitoria
representa desafíos especiales para la enfermera ya que primero debe crear un
alto grado de confianza entre las personas, creando una relación de confianza
mutua a través del entendimiento y la aceptación.
·
La demostración de esfuerzos
útiles, significativos y relevantes le indica a la comunidad que la enfermera
es capaz de realizar una contribución valiosa. “Las acciones valen más que una
palabra”.
PRINCIPALES
FUNCIONES DE UNA COMUNIDAD:
Las comunidades realizan
diversas funciones, según Higgs y Gustafson (1985) las principales funciones de
una comunidad son:
ü Utilización
del espacio, se refiere a la provisión de albergue
y lugares para la socialización y recreación.
ü Producción,
distribución y consumo de bienes y servicios, se
refiere al negocio y comercio en la comunidad. También a la capacidad de la
comunidad para permitir las transacciones básicas de materiales y servicios.
ü Medios
de subsistencia, corresponden a las oportunidades de
empleo en la comunidad y la capacidad de esta para velar por sus miembros.
ü Protección
de los miembros, significa que la comunidad es capaz de
crear y fortalecer las normas y controles que permitan identificar y prevenir
desastres.
ü Educación,
consiste en los establecimientos de educación dirigidos a niños, adolescentes,
jóvenes, e incluso adultos.
ü Participación,
se refiere a las interacciones sociales y apoyo continuo de la comunidad.
ü Enlaces,
son las conexiones realizadas con otros sistemas, para satisfacer las
necesidades de sus integrantes.
PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA:
Un proceso permanente de incorporación plena
de los individuos y los grupos a la vida social comunal, para lograr no sólo el
desarrollo material de la comunidad, sino también el desarrollo cultural y
humano de los individuos que la componen. (H. San Martín)
10
COSAS QUE HAY QUE HACER PARA FAVORECER LA PARTICIPACIÓN:
1. Querer escuchar y valorar la opinión de los otros
2. Hay que hablar de cosas posibles, Dejar claros los
límites desde el principio.
3. Ser amable y comunicativo,
4. Ser empático, saberse poner en el lugar del otro y
entenderlo
5. Hacer lo posible para dar salida a las cosas
propuestas y acordadas
6. Saber contagiar las ganas, incitar y facilitar la
implicación
7. Saber trabajar y dinamizar el grupo
8. Abrir espacios que hagan posible de verdad la
participación
9. Entender que los otros pueden mejorar lo que tu opinas
y crees
10. Saber y valorar el trabajo en grupo y la
participación
10
COSAS QUE NO HAY QUE HACER Y QUE HACEN IMPOSIBLE LA PARTICIPACIÓN:
1. No escuchar a los otros, no valorar el trabajo de grupo
2. Hacer valoraciones negativas de los comentarios que
hacen
3. Pensar que los otros no te pueden aportar nada
4. No facilitar la opinión de los otros
5. No aceptar otras maneras de ver las cosas
6. Dejar pensar que cualquier cosa es posible
7. No mostrarse interesado por lo que digan
8. Prometer imposibles, levantar expectativas irreales
9. Poner siempre impedimentos a todo lo que digan
10. Ser individualista y pensar que tú ya sabes lo que
ellos necesitan
TEMA Nº 2
DIAGNOSTICO
RAPIDO LOCAL
D.R.L.
METODOLOGIA:
6.-
AMBIENTE FISICO
|
5.- AMBIENTE SOCIO ECONOMICO
|
4.- ENFERMEDAD E INVALIDEZ
|
3.- CAPACIDAD DE LA COMUNIDAD
|
2.- ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA
|
1.- COMPOSICION DE LA COMUNIDAD
|
9.- POLITICAS DE SALUD
|
8.- SERVICIOS SOCIALES
|
7.- COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD
|
RECOLECCION DE LA
INFORMACION:
Bloque Uno:
1.
Datos demográficos
2. Composición
y características de la comunidad:
·
Conformación cultural
|
·
Migración
·
Idioma
3. Composición
familiar
4. Situación
de la mujer
Bloque dos:
1. Organizaciones
sociales de la comunidad:
·
Juntas vecinales
|
·
Grupos juveniles
·
Clubes, centros y grupos de
mujeres
·
Asociación de padres de
familia
·
Federación de estudiantes
Bloque Tres:
1.
Aportes
comunitarios
|
2. Acciones
para mejorar la salud
3. Posibilidades
y limitaciones para la participación en proyectos de Salud.
Bloque Cuatro:
1. Prevalencia de
enfermedades
2. Condiciones
del estado nutricional
3. Prevalencia
de enfermedades infecciosas por grupos de edad
4. Prevalencia
de traumas
5.
Mortalidad
|
6. Tasa
global de fecundidad
7. Esperanza
de vida al nacer
8. Salud
de la mujer
9. Planificación
familiar
10. Prevalencia
de enfermedades crónicas y degenerativas
11. Prevalencia
de drogadicción, alcoholismo y tabaquismo
Bloque Cinco:
1.
Educación
|
2. Economía
3. Mercado
laboral
4. Trabajo
de menores y niños callejeros
Bloque Seis:
1. Uso de la tierra
2. Vivienda
3.
Servicios ambientales:
|
·
Luz eléctrica
·
Acceso de agua potable
·
Alcantarillado
·
Mingitorios
·
Eliminación de Residuos
sólidos
Bloque Siete:
1. provisión
2.
Cobertura
|
3. Accesibilidad
4. Organización
Bloque Ocho:
1. Educacion formal:
Ciclo inicial, primaria, secundaria.
2. Educación
informal:
|
3. Transporte:
público y privado
4. Medios
de comunicación:
·
Radio, televisión, periódico
·
Correo
·
Teléfono
5. Areas
verdes y de recreación
Bloque Nueve:
1.
Objetivos específicos
|
2. Areas
programáticas
3. Líneas
de acción
ACTITUDES Y
HABILIDADES PARA REALIZAR EL D.R.L.:
ü Tener
determinación de identificar y estudiar la bibliografía
ü Estar
dispuesto para aprender de la gente local y usar los recursos autóctonos
ü Escuchar
atentamente las entrevistas y las conversaciones informales
ü Estar
atento y sensible para todo lo que se pueda observar directamente
ü Usar
el sentido común en el análisis de la información
TEMA Nº 3
PRIORIZACION DE PROBLEMAS
SEGÚN EL METODO HANLON
¿Qué es un problema?
Puede ser, un asunto o situación muy difícil de resolver
que afecta a alguien o a varios miembros de una comunidad y que continuará
existiendo si no se hace algo por cambiarla.
Para seleccionar los problemas es necesario ubicar la
información recogida en tres grandes grupos: Problemas de salud. Problemas de
la comunidad. Problemas de servicios.
Priorización de problemas:
Este
es un punto clave en el proceso de decisión ya que permite dirigir los
esfuerzos de manera tal que se identifique el problema mayor sobre los otros
problemas sentidos como más importantes por el conjunto de personas que
participan en el análisis. Normalmente siempre se enfrenta con más de un
problema a la vez que no puede resolverse al mismo tiempo. Por ello es
necesario estudiar los problemas, jerarquizarlos y dar prioridad a los más
importantes.
Lo que trata de hacerse es después que se hayan agotado
todos los problemas posibles y visto las causas de su aparición, cada
participante en el análisis da su opinión para ubicar a los problemas de
acuerdo su visión.
Para
clasificar los problemas se tendrá en cuenta el método Hanlon.
METODO HANLON
Herramienta que permite ayudar a priorizar los problemas
identificados, mediante una escala de puntuación del 0 al 3, el “0” la
puntuación mas baja y el “3” la puntuación más alta, exceptuando esta regla en
la casilla de Costo de abordaje donde si el costo es más alto la
puntuación es mínima y si el costo es más económico la puntuación es más alta.
Magnitud.-
Dimensión o tamaño del problema en relación a la población.
Ej.: Es grande o no el problema en relación a lo que le
importa a la población.
Vulnerabilidad.-
Posibilidad de resolver el problema por los actores.
Ej.: ¿Que posibilidades hubiera para resolver este
problema por ustedes?
Trascendencia
del problema.- Grado de daño que causa a la población.
Costo
de abordaje.- Esfuerzo, costo y capacidad
organizativa para solucionar el problema.
Ej.: Es elevado el costo económico y tienen la capacidad
de organizarse para solucionarlo.
Expresión
de la demanda.- Relativo a la demanda de la población
en relación al problema.
Ej.: Lo quiere y cuanto
realmente lo necesita la comunidad.
TABLA DEL METODO HANLON:
MAGNITUD
(0-3)
|
VULNERABILIDAD
(0-3)
|
TRASCENDENCIA DEL PROBLEMA
(0-3)
|
COSTO DE ABORDAJE
(3-0)
|
EXPRESION DE LA DEMANDA
(0-3)
|
TOTAL PUNTAJE
|
|
Inadecuada
educación sobre uso de barreras de bioseguridad
|
1
|
3
|
0
|
1
|
2
|
7
|
Inadecuada
promoción del establecimiento de salud.
|
3
|
3
|
3
|
2
|
2
|
13
|
En la siguiente tabla se puede observar que para la
priorización del problema se dio una puntuación a cada casilla, siendo la
puntuación asignado por la población asistente y no así solo por el
proyectista, el problema con la puntuación mas alta es el que deberá
priorizarse encaminando las estrategias de intervención dirigidas a mejorar
esta problemática.
TEMA Nº 4
ARBOL
DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS
Este método se utiliza para la preparación de proyectos o
programas.
¿Qué
es un problema?
Conjunto de hechos o
circunstancias que dificultan la consecución de algún fin.
¿Qué es un árbol de problemas?
Técnica que permite analizar
las causas de una situación negativa existente (problema).
Modelo causal que permite
explicar las posibles causas asociadas con el problema que se trata.
Conocido también como árbol de
causa/efecto.
Como
elaborar el Árbol de problemas:
- Identificar el problema central
- Identificar las causas que ocasionaron el problema central
- Identificar los efectos que podría desencadenar
- Correlacionar la relación causa/efecto
- Formular todos los problemas en estado negativo.
FUTURO
|
PASADO
|
PRESENTE
|
|
||||
|
||||
|
||||
¿Qué es un objetivo?
Es la expresión de una acción
que produce un resultado deseable en un espacio de tiempo determinado, el cual
debe ser medible.
¿Qué es un árbol de objetivos?
Técnica que permite dar
propuestas de solución a los problemas identificados en el árbol de problemas
representando así la situación esperada al resolver el problema.
Conocido también como árbol de
medios/fines.
Como
elaborar el Árbol de objetivos:
- Cambiar el problema central por el objetivo central.
- Cambiar las causas por medios.
- Cambiar los efectos por fines.
- Correlacionar la relación medios/fines.
- Formular todos los objetivos en estado positivo.
Partes de árbol de
objetivos:
EFECTOS
|
CAUSAS
|
PROBLEMA CENTRAL
|
|
|||||
|
|||||
|
|||||
TEMA Nº 5
INVESTIGACION
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Investigación.- Es un proceso riguroso,
cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas,
además de la producción de
conocimiento o de alternativas de solución viables.
Tipos
de investigación:
Existen diferentes tipos de investigación en salud, pero
lo dos más utilizados son:
·
Investigación
cuantitativa, es aquella en la que se recogen y
analizan datos cuantitativos. Este tipo de investigación pretende hacer
inferencia causal que explique porque las cosas suceden o no una forma
determinada, por tanto utiliza un método deductivo y lógico.
·
Investigación
cualitativa, hace registros narrativos de los
fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación y las
entrevistas no estructuradas. Este tipo de investigación trata de identificar
la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su
estructura dinámica, por tanto utiliza un método inductivo.
Diferencias entre
investigación cualitativa y cuantitativa:
Investigación Cualitativa
|
Investigación Cuantitativa
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
EL PROCESO
GLOBAL DE LA INVESTIGACIÓN
Luego de haber seleccionado el tema o
identificado objeto de estudio, se ha transitado la fase preliminar y se está
listo para incursionar con tesón y esfuerzo al amplio y prolijo mar de la
investigación.
El proceso de investigación comprende dos extremos: el punto
inicial es la identificación del problema o selección del tema y el punto final
es la presentación (comunicación) de los resultados encontrados que se
presentan en las conclusiones y recomendaciones respectivas, las cuales se
plasman en el documento informe de la investigación. Entre ambos extremos
figuran un conjunto de etapas intermedias que es preciso realizar, con
esfuerzo, dedicación, y bastante sacrificio.
La investigación como proceso ordenado implica un conjunto de
actividades, agrupadas en forma similar al proceso administrativo en las
siguientes fases: Planificación, Ejecución, Evaluación y Comunicación.
FASE 1: Planificación se fundamenta
en el hecho de que toda obra o empresa que el hombre realiza, primero la
planea, la elabora en pequeño; se fija previamente lo que pretende realizar así
como un Arquitecto que elabora la maqueta del edificio que se propone
construir. Así, en la investigación primero se elabora un documento que
contiene los elementos y procedimientos de cómo va a realizar la investigación.
En Ciencias Sociales este documento se denomina “diseño, preproyecto, protocolo,
perfil o simplemente “plan de investigación”.
Al planificar la investigación se obtiene una primera aproximación
sistemática del fenómeno, problema o tema a investigar.
FASE 2: Ejecución comprende las
tareas de recolección, ordenamiento, procesamiento, análisis e interpretación
de los datos. Esta etapa significa operativizar lo planificado en el diseño. La
ejecución incluye la organización de los recursos y la estrategia del trabajo
de campo.
FASE3: Evaluación aquí se trata
de comparar los resultados obtenidos con lo que se planificó en el diseño. Se
observa si se lograron los objetivos y se comprobaron las hipótesis formuladas
en el anteproyecto. El informe de investigación representa el resultado final
del largo proceso de investigación. Su articulación estructural constituye ser
el modo de cómo los investigadores, ordenan, clasifican y representan los
resultados. Por lo tanto, este documento requiere exigencia tanto de forma como
de fondo, que de acuerdo a su nivel puede ser una monografía, un ensayo, o una
tesis de grado o postgrado.
FASE 4: Comunicación. Por sencillo que sea un
trabajo de investigación, este representa un aporte al conocimiento y debe
comunicarse lo investigado, también para las consideraciones críticas de los
científicos, los colegas y la comunidad en general.
TEMA Nº 6
LA
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y OPERATIVA
La PROMOCION de
la salud es una función fundamental de la Salud Pública, se consigue mediante
la Educación Social y para ello se utilizan 2 metodologías:
1.
Metodología Problematizadora
2.
Metodología Investigación Acción Participativa y Operativa
POR
QUÉ USAMOS LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y OPERATIVA?
Porque mediante esta metodología conocemos la REALIDAD de
una Comunidad. Por lo tanto para desarrollar acciones de educación social
primero debemos conocer la realidad de la comunidad.
CONOCIMIENTO
DE LA REALIDAD:
Se logra el conocimiento de la realidad en una comunidad
mediante lo siguiente:
1. En
el TRABAJO como ocurre con el personal de salud durante su desempeño
profesional.
2.
En las PRACTICAS
COMUNITARIAS de los estudiantes durante el proceso de su aprendizaje.
3. La
COMUNIDAD conoce su realidad en la vida cotidiana.
COMO
CONOCEMOS LA REALIDAD?
Para comprender el cómo conocemos la realidad indicaremos
el modo y la forma del conocer la realidad:
Modo
de conocer la realidad, esta
involucra tres modos de conocer la realidad que
son mediante el:
1. Modo de trabajar.-
Esta se refiere a la génesis del conocer y el ser, es decir es el vínculo del
hombre con la naturaleza y además abarca todas las formas de actividad humana.
2. Modo de conocer.-
Esta se refiere a que el hombre a partir de la experiencia logra conocer la
realidad por estar inserto en un Trama Socio-Natural.
3. Modo de ser.-
Esta se refiere a las relaciones entre el hombre y la naturaleza que se dan en
un proceso dinámico, por lo tanto la realidad cambia.
Forma del saber,
esta involucra dos aspectos a saber:
1. Saber cotidiano.-
Esta se logra a través de la experiencia obtenida en la vida diaria del ser.
2. Saber científico.-
Como su nombre indica se logra mediante el estudio y la aplicación del método
científico de la investigación social.
Por
lo tanto para el conocimiento de la realidad de una comunidad ambas formas del
saber, vale decir del saber del conocimiento de la vida cotidiana y el saber
científico.
DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y
OPERATIVA:
Es una metodología que apoya al estudio de la realidad de
la comunidad, identificando problemas y necesidades que surgen de la práctica
cotidiana en la comunidad y la investigación social. Busca alternativas de
solución que llevan a satisfacer alguna necesidad o fin con la participación
activa de la comunidad. Tiene un enfoque y una metodología investigativa, misma
que esta aplicada a estudios sobre realidades humanas. En esta investigación
también hay acción porque conduce al cambio social estructural.
QUE
ES LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y OPERATIVA?
·
Es conocer juntos la
realidad de: la comunidad, los estudiantes, el personal de salud, etc.
·
Es analizar, preguntarse y
reflexionar juntos las causas y efectos de los problemas identificados.
·
Es buscar juntos posibles
soluciones para superar problemas de la comunidad.
·
Es planificar y ejecutar
juntos las acciones a desarrollar.
Con la Acción Participativa y Operativa, nos capacitamos,
aprendemos a planificar e involucrar a la comunidad en el desarrollo de
actividades de PROMOCION DE LA SALUD.
PASOS
DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:
Son 2 los pasos fundamentales en la investigación social:
1. La observación.- Como su nombre indica esta se refiere, a
conocer la realidad por medio de la percepción, es decir a través de los
sentidos (la vista, el oído, el olfato). Ej.: la comunidad desprende malos
olores por presencia de basurales y/o por excretas al aire libre.
2. La inmersión sociológica.-
Esta comprende 3 momentos:
Momento
1, esta corresponde al más alto grado de
observación, registro ordenado de la observación reflexiva. Ej.: estructura de
la vivienda, saneamiento ambiental, se registra lo que se ve.
Momento
2, investigación documental, es una recolección
de datos mediante el estudio de documentos existentes en la comunidad o
servicio de salud, historia, S.N.I.S. (Sistema Nacional de Información en
Salud), cuaderno de registros, documentos de estudios anteriores, etc.
Momento
3, identificación de grupos de base y
organizaciones que están conformadas y fortalecen la comunidad. Ej.: junta de
vecinos, club de madres, grupo de amigos, etc.
MOMENTOS
DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Y OPERATIVA
La I.A.P.O. comprende 10 momentos:
1er
Momento.- Elaboración de los materiales necesarios
para la I.A.P.O., socializar a la comunidad las actividades que realizaremos en
la misma.
2do
Momento.- Estudio del Perfil, esta se realiza mediante
la investigación primaria y secundaria.
·
Investigación Primaria.-
Se refiere a la recolección de datos en forma directa, es decir son obtenidos
por el investigador, a través de:
*Observación directa, para describir como es
la comunidad y actualizar el croquis del área o sector en estudio.
*Entrevistas a informantes claves, como ser:
personal de salud, maestros, presidente de la comunidad, vecinos antiguos de la
zona, etc.
*Recolección de datos de salud mediante
encuestas, visitas domiciliarias, etc.
·
Investigación Secundaria.-
Se obtienen datos en forma indirecta es decir esta es una investigación
documental. La recolección de datos se realiza a través de documentos
existentes en el servicio de salud y/o comunidad, estudios de investigación
previos, etc.
3er
Momento.- Procesamiento de datos.
4to
Momento.- Análisis, reflexión e interpretación de
resultados.
5to
Momento.- Socialización de los resultados a la
comunidad y el personal de salud. Análisis y reflexión conjunta sobre los
problemas identificados y planteados por el personal de salud y la comunidad.
Priorización de los problemas mediante el método Hanlon, que tiene los
siguientes criterios:
·
Magnitud
·
Vulnerabilidad
·
Trascendencia del problema
·
Costo de abordaje
·
Expresión de la demanda
Con los problemas priorizados se procede al análisis de
cada uno de ellos de la siguiente manera:
·
Analizar el problema (causas
y efectos)
·
Que hacen habitualmente en
la comunidad
·
Cuáles son las alternativas
de solución en la comunidad
6to
Momento.- Planificación participativa de acción.
Luego del proceso de priorización, análisis y
alternativas de solución se realiza la planificación participativa en base a la
guía de trabajo que contiene los siguientes aspectos:
·
Árbol de problemas
·
Árbol de objetivos
·
Cronograma de actividades
7mo
Momento.- Ejecución y evaluación de actividades de
acuerdo al plan y cronograma planteado durante la planificación participativa.
8vo
Momento.- Elaboración final del documento.
9no
Momento.- Impresión del documento.
10mo
Momento.- Difusión de la experiencia. Envió de informes
a autoridades correspondientes.
GUIA DE PRESENTACION DEL PROYECTO DE INTERVENCION DE
LA INSTITUTO TECNICO SAGRADO CORAZON DEL NAZARENO:
CARATULA:
INSTITUTO TECNICO
“SAGRADO CORAZÓN DEL
NAZARENO”
CARRERA: TECNICO MEDIO EN ENFERMERIA
NOMBRE:
ESTABLECIMIENTO
DE SALUD:
RED RURAL:
MUNICIPIO:
PROVINCIA:
EL ALTO, LA PAZ – BOLIVIA
GESTION
Denominación
del proyecto (titulo)
Redactado en forma clara, concisa y con exactitud;
de manera que permita al lector identificar el tema con facilidad. Deberá
contener la información necesaria para su codificación; redactado con un máximo
de 20 palabras.
Recuerda que un buen titulo debe especificar el
objeto, tiempo y lugar de la investigación
El In-Extenso por ningún motivo deberá contener
datos que identifiquen al o los autores, asesores, institución, etc., debiendo
ser totalmente anónimo.
Ejemplo:
ADECUADO CONOCIMIENTO Y TRATADO DE
RESIDUOS SOLIDOS EN POBLADORES DE LA COMUNIDAD DE PACAJES/ACHOCALLA DURANTE EL
MES DE AGOSTO DE 2013.
1. Introducción
La
extensión no debe extenderse a dos páginas de texto. Debe describir en forma
resumida y narrativa la información respecto a la problemática abordada primero
a nivel nacional, luego departamental y finalmente de la comunidad.
2. Planteamiento del problema
Recoge la intención personal del
interventor, los antecedentes históricos y los referentes contextuales y
normativos que enmarcan la propuesta. Acá se incluye en esta línea, el
diagnóstico local de la problemática a tratar.
Ejemplo:
Se realizo el D.R.L en la comunidad de Pacajes/Achocalla
mediante una encuesta social la delimitación de problemas de salud
identificados fue del medio ambiente contaminado por residuos sólidos.
3. Pregunta de investigación
Planteado en forma de pregunta, especificando
los propósitos que motivan la investigación, precisando el problema en términos
sencillos y claros. No debe exceder más de tres líneas.
Ejemplo:
¿Tienen un adecuado conocimiento y tratado de
residuos sólidos los pobladores de la comunidad de Pacajes durante el mes de
agosto de 2013?
4. Naturaleza
del proyecto: (Justificación)
a.
Descripción. Se trata de describir en que consiste el proyecto.
b.
Fundamentación. Expondrá la finalidad del estudio, indicara la
importancia y necesidad de solución del problema de investigación.
c.
Marco institucional, colocar la institución responsable y/o grupo de
proyectistas
responsables de llevar a cabo el proyecto.
d.
Finalidad del proyecto, que es lo que se pretende realizar y como.
e. Objetivo:
Objetivo General. Se
redacta con un verbo en infinitivo y/o de acción. De forma coherente debe estar
compuesto por los mismos elementos de la temática planteada (problema,
concepto, tiempo, lugar, población).
Ejemplo:
Disminuir el riesgo de contaminación ambiental al concientizar a los
pobladores de pacajes mediante charlas educativas sobre el adecuado tratado de
residuos sólidos en inmediaciones de la plaza central, la Unidad Educativa e
iglesias, de la comunidad de pacajes
desde el 18 de agosto al 30 de agosto del presente año.
Objetivo
Específico.
Deben ser tantos como el objetivo general; o sea, como la implementación de la
temática, requiera. Son las actividades a realizar dentro de la ejecución del
proyecto que a cabalidad permitirán cumplir su propósito, dependen de las
temáticas que se requiera plasmar en la intervención. Es decir, de estos
depende la metodología. Hay que tenerlos formulados para diseñar las técnicas a
implementar.
Ø Promover el interés sobre tratado de residuos sólidos en la
comunidad de Pacajes.
Ø Promocionar los servicios que presta el C.S. apóstol Santiago
poniendo énfasis para que la población asista para recibir orientación sobre el
tratado de residuos sólidos.
Ø Brindar información, educación, comunicación sobre el tratado de
residuos sólidos en estudiantes de nivel primario.
f. Beneficiarios:
Directos, los que se benefician del proyecto
Indirectos, personas cercanas al grupo beneficiario
g. Productos, que se va dejar al grupo
beneficiario en cuanto a saberes y/o
recursos materiales.
h. Localizarían física y
cobertura espacial:
(Descripción
de la comunidad y centro de salud)
5. Marco teórico
Descripción de la temática que se impartirá
durante la ejecución del proyecto, debe contener solo los puntos que se dará a
conocer al grupo beneficiario, además de estar correctamente enumerado de
manera sistemática.
6. Diseño metodológico
El Diseño metodológico, es una relación clara y concisa
de cada una de las etapas de la intervención. Además son los pasos a seguir
para generar una información que el proyecto requiere.
6.1 Tipo de estudio
Control de Asignación de
factores de Estudio:
·
Observacional
·
Experimental
Finalidad del Estudio:
·
Descriptivo
·
Analítico
Secuencia Temporal:
·
Transversal
·
Longitudinal
Inicio del Estudio en
Relación a la Cronología de los Hechos:
·
Prospectivo
·
Retrospectivo
·
Retroprospectivo
6.2 Población de estudio:
6.2.1
Universo,
entendemos un grupo, casi siempre
numeroso, compuesto frecuentemente —pero no necesariamente— por
personas, que tienen en común al menos una característica, susceptible de
ser investigada. De ella se extraen las muestras necesarias para su
estudio.
La comunidad Pacajes tiene una
población entre 20-35 años de 1500 Habitantes que representan el 100%.
6.2.2 Muestra,
entendemos el subgrupo de una población extraído por un investigador para
extraer conclusiones de la misma, o para realizar estimaciones sobre ella. La
muestra se obtiene mediante el muestreo, importante técnica estadística que no
abordamos en este curso por no ser objetivo del mismo.
Para el presente proyecto se
tomo en cuenta a las personas entre 20 a 35 años de edad, abarcaremos a 150
personas que hacen un 10% entre ambos sexos.
7. Cronograma
de actividades y tareas
Definir las actividades a
desarrollar a lo largo del proceso, qué tiempo vamos a dedicar a cada una de
ellas, en que semanas/meses y quién las va a llevar a cabo. Además
consiste en otorgar (racionalmente)
plazos de tiempo a cada actividad de la investigación. Ello permite
conocer la marcha (con respecto al tiempo) del proceso de investigación en
cualquier momento.
8. Recursos
necesarios (Presupuesto)
La
investigación es un proceso caro, aun cuando se apliquen métodos y
procedimientos que garanticen su optimización. Por ello es importante conocer
los recursos disponibles y cuáles se necesitan de forma adicional, lo que al
ser contrastado con la problemática social a resolver, permitirá tomar la
decisión de autorizar o no el desarrollo del estudio.
a. Humanos
b. Materiales
c. Técnicos (Qué
técnicas vamos a emplear y por qué empleamos éstas y no
otras).
d. Financieros
9.
Resultados
Realizado en forma de cuadros y tablas estadísticas,
descritas a continuación:
EL CUADRO ESTADÍSTICO
Es conveniente que sepas, en principio,
qué es una tabla o cuadro
estadístico:
Un cuadro estadístico es un recurso que emplea la Estadística con el
fin de presentar
información resumida, organizada por filas y columnas.
El cuadro estadístico tiene la finalidad
de representar distribuciones de frecuencias, medidas de resúmenes y series
cronológicas.
Partes del cuadro
estadístico
Varias son los elementos que integran
una tabla estadística. Seguidamente te presentamos cada uno de ellos:
1. Identificación.
Consiste en otorgar un orden consecutivo a las tablas, comenzando por el número
uno, dos, y asi consecutivamente.
2. Título.
Debe ser completo y conciso. Para ser completo, el título debe responder
a las preguntas qué, cómo, dónde y cuándo.
Reconozcamos en un ejemplo cada una de estas preguntas:
Ejemplo: Tabla 1.
Distribución de fallecidos según grupos de edad y sexo en la Habana, 1999.
Un análisis del título anterior permite
conocer que:
- Distribución de fallecidos es de qué
trata la tabla.
- Los grupos de edad y sexo son el cómo
se midió, es decir, a través de cuales variables.
- La Habana es dónde se realizó
el estudio.
- 1999 es cuándo se realizó el
estudio.
Observa que las variables se presentan
después del vocablo “según”, aunque alternativamente puedes usar
el término “por”.
También es conveniente decirte que, en
ocasiones, no es necesario dar respuestas a estas cuatro interrogantes en un
título, en cuyo caso sólo deberás responder al qué y al cómo. Ello ocurre
cuando estás representando información obtenida en una investigación y, en el
informe final o el artículo, ya has consignado en algún apartado anterior al de
Resultados, dónde y cuándo se realizó el estudio.
El otro elemento, la concisión,
consiste en escribir justamente lo necesario. Elimina las preposiciones y
artículos que no ayuden a la comprensión del título de tu cuadro. No obstante,
no sacrifiques el mensaje redactando un título “telegráfico”, no seas lacónico,
pues dificultarías la comprensión de lo que quieres decir.
Cuerpo
de la Tabla. Es el cuadro en sí mismo, formado por
espacios llamados celdas, las cuales se vertebran en filas y columnas, por
ejemplo:
·
Columna matriz se
utiliza para consignar la variable con su escala de clasificación.
·
Fila de encabezamiento se
presentan las distribuciones de frecuencias, las medidas de resúmenes o la otra
variable.
·
Totales
la fila y columna últimas se dedican a dar los números grandes
Columna
matriz
|
Fila
de encabezamiento
|
Total
|
xx
xx xx
|
xx
xx xx
|
xx
xx xx
|
xx
xx xx
|
xx
xx xx
|
xx
xx xx
|
Total
|
xx xx xx
|
xx xx xx
|
Tablas
estadísticas suelen clasificarse según el número de
variables que representan en:
Unidimensionales:
Una variable.
Bidimensionales:
Dos variables.
Multidimensionales:
Tres o
más variables.
Deben ser autoexplicativas, o sea, que
se expliquen por sí mismas, por lo que debes evitar presentar demasiada
información en ellas en aras de ganar claridad. En general, como forma de
presentación se utilizan cuadros uni y bidimensionales, reservándose el uso de
los multidimensionales para fines de trabajo.
3. Fuente.
Se refiere al documentos de donde se extrajo la información presentada. Por lo
general, las fuentes de información se clasifican en:
Tipos de Fuentes:
Primaria:
Aquella de la que el investigador obtiene directamente la información utilizando
diversas técnicas y métodos. Ejemplo: la encuesta.
Secundaria:
Aquella que existe independientemente del estudio y el investigador sólo la
utiliza. Ejemplo: Los Registros de Nacimientos, las Historias Clínicas.
EL GRAFICO ESTADÍSTICO
Partes del gráfico
estadístico
Todo gráfico estadístico está
constituido por varios elementos, los cuales te mencionamos a continuación.
1. Identificación: consiste en
numerar los gráficos consecutivamente, por ejemplo: Gráfico 1, Gráfico 2, etc.
2. Título: el de la tabla que lo
originó.
3. Gráfico propiamente dicho:
verás los distintos tipos de gráficos en el epígrafe siguiente.
4. Fuente: Proviene de la tabla
que lo originó.
5. Referencia: Su fin es identificar los
elementos del gráfico (barras, sectores, etc.) con su correspondiente origen.
Gráfico de barras simples
Uso: Es
un gráfico formado por barras separadas que representan a las categorías de la
variable en estudio. Se utiliza cuando queremos representar una variable
cualitativa o cuantitativa discreta, y la información se dispone en
frecuencias absolutas o relativas, o en medidas de resumen.
Gráfico de pastel, de
sectores o circular
Uso: Este
gráfico se utiliza cuando queremos representar una variable cualitativa o
cuantitativa discreta, y la información se dispone en porcentaje.
Básicamente, es un círculo dividido en sectores que representan las categorías
de la variable.
Gráfico de barras múltiples
Uso: Este
gráfico se utiliza cuando queremos representar dos variables, las cuales pueden
ser:
cualitativas o cuantitativas discretas
ambas, o una cualitativa y la otra cuantitativa discreta; y la información se
dispone en frecuencias absolutas o relativas, o en medidas de resumen.
Los datos se representan mediante barras
agrupadas, como verás a continuación.
ANÁLISIS
ESTADÍSTICO: Se debe tomar
encuenta que para realizar un análisis de la tabla y el cuadro es necesario
priorizar el análisis primero del dato con mayor porcentaje seguido del dato
con menor porcentaje, mismos debe ser de manera numeral y porcentual.
10. Conclusiones
En
este apartado podrás plantear las conclusiones a que arribaste con tu trabajo.
Con respecto a ellas, creemos oportuno hacer algunos señalamientos.
Para
el diccionario Vox, conclusión es una deducción, consecuencia, o
resolución que se toma luego de un largo razonar. Pues bien, con esa óptica
esperamos que enfoques la creación de tus conclusiones. Con esto
queremos decirte que las mismas no son meros resúmenes de los resultados
más interesantes del trabajo.
11. Recomendaciones
Las
recomendaciones deben fundamentar a las conclusiones deben estar dirigidas hacia:
- Al centro de salud
- A la comunidad
- A los estudiantes
12. Referencia Bibliográfica
Constituyen
una fuente de información para el lector, permite profundizar sobre el tema que
se dio a conocer durante la ejecución del proyecto, además que es una guía para
conocer los libros de consulta.
Deben
ser no menos de tres referencias actualizadas que no haya pasado mas de 5
años desde su publicación.
Al
ser un trabajo de investigación o proyecto de salud debe ser realizado con las
normas de Vancuver.
Anexos
Son
las ayudas visuales de cualquier tipo (gráficos, organigramas, mapas, dibujos,
fotos, etc.), las ilustraciones deben complementar información, en la mayoría
de los casos deben tener una breve referencia de lo que la imagen trata de
mostrar.
BIBLIOGRAFIA
v Sánchez Moreno
Antonio, Enfermería Comunitaria, Ed. Interamericana, 2003.
v Sociedad científica de estudiantes de medicina. Promoción
y prevención en salud para el nuevo milenio. Oruro – Bolivia 2002.
v Zabaleta Luis, et.al. Metodología de la investigación
científica en salud. Primera edición. Latinas editores Ltda. Oruro – Bolivia
2009.
v De la Gálvez Murillo Alberto. Et.al. Teoría y práctica de
la investigación en salud. Tercera época. La paz Bolivia. 2010
No hay comentarios.:
Publicar un comentario